JAMÓN IBÉRICO DE EXTREMADURA

Abrir cualquier producto Extrem, percibir su aroma, paladearlo, es disfrutarlo. Así de sencillo. Pero disfrutarlo también es conocer un poco más sobre él; sus beneficios para la salud o la diferencia con otros productos. 

Te invitamos a conocer un poco mejor el mundo del ibérico de bellota.

Empecemos por el principio: ¿Qué es el jamón ibérico?

Empecemos por el principio:

¿Qué es el jamón ibérico?

Raza 50% ibérica: proviene de cerdos con un único progenitor ibérico, generalmente
la madre. 

Raza 75% ibérica: proviene de cerdos con una madre 100% ibérica y otro
progenitor 50%.

Raza 100% ibérica: proviene de cerdos con los dos progenitores 100% ibérica, también conocidos popularmente como pata negra; ¿te suena?

Pero, además, los jamones ibéricos se clasifican según su tipo de alimentación, su tiempo de curación, número de montaneras… ¿Vamos demasiado deprisa? Haz una pausa para una tapa del jamón ibérico de bellota Extrem Puro Extremadura.

¿Es lo mismo ibérico que serrano?

Por mucho que a veces la gente use estos términos indistintamente, son productos totalmente diferentes.

La diferencia es muy sencilla: el jamón serrano es el jamón que procede de un cerdo de capa blanca no ibérico que puede ser de las razas Duroc, Pietrain, Landrace o Large White. ¿Recuerdas a Babe el Cerdito Valiente? Pues ese es un cerdo de capa blanca.

Por el contrario, las razas de ibérico, de color mucho más oscuro, reciben nombres como Negro lampiño, Negro entrepelado, Retinto, Rubio andaluz o Manchado de Jabugo. Y todas son autóctonas de la península ibérica. Como el gazpacho o la tortilla de patata.

¿Cómo distinguir en dos segundos un jamón ibérico?

Desde luego, la forma más rápida y sencilla es a través de su etiqueta. Los jamones deben estar etiquetados según la siguiente clasificación y código de color:

Etiqueta negra: Para el Jamón de Bellota 100% Ibérico (jamones que proceden de cerdos 100% Ibéricos criados en libertad en las dehesas y alimentados durante su última fase de engorde de pastos naturales, hierbas aromáticas y bellotas).

Etiqueta roja: Para el Jamón de Bellota Ibérico (jamones que proceden de cerdos cruzados por lo que no son 100% ibéricos, criados en libertad en las dehesas y alimentados durante su última fase de engorde de pastos naturales, hierbas aromáticas y bellotas).

Etiqueta verde: Para el Jamón de Cebo de Campo Ibérico (jamones que proceden de cerdos alimentados de piensos y que pueden ser complementados de pastos naturales). Podemos encontrarlos 100% ibéricos, ibéricos del 75% e ibéricos del 50%.

Si el jamón no lleva ninguna de estas etiquetas, ten por seguro que no se trata de un jamón ibérico. Fíjate en los jamones ibéricos de Extrem; ¿qué etiqueta crees que llevan?

¿El jamón de bellota es un animal que solo ha comido bellotas?

Aunque por el sabor de algunos de nuestros jamones, alguno diría que sí, la realidad es diferente. El cerdo ibérico de bellota solo se alimenta del fruto de la encina o el alcornoque en su última fase de engorde: la montanera. 

Hasta entonces, el cerdo se alimenta primero de leche materna, seguido de pienso y leguminosas, hasta su última fase de cría en dehesa.

¿Qué es eso de la montanera?

Se llama montanera a la última fase de cría del cerdo ibérico, en la que los cerdos pastan en condiciones de semi libertad en las dehesas, entre bosques de alcornoques y encinas, alimentándose principalmente de bellotas y pastos.

Los cerdos de Extrem Puro Extremadura disfrutan de dos, y en ocasiones, 3 montaneras. Y no lo hacen en cualquier dehesa… pastan en las Dehesas de Extremadura; la cuna de este paraíso ecológico. 

Ahora ya tienes una señal más de su exclusivo sabor.

¿Por qué es tan importante la alimentación del cerdo?

Sin duda, las bellotas influyen en el sabor final que adquiere un ibérico. Pero no es lo único…   La alimentación va unida al tipo de vida que ha llevado el animal. 

Los jamones de cebo, provienen de animales alimentados a base de piensos nutritivos cereales, avena, cebada y trigo, generalmente. Estos animales no disfrutan de la montanera y viven generalmente en establos acondicionados
(salvo los llamados cebo de campo). 

Los cerdos ibéricos de bellota han pasado al menos 60 días pastando en la Dehesa y alimentándose de sus bellotas (los cerdos de Extrem pueden pasar hasta 1200 días en la montanera)

Durante ese tiempo, la vida de estos cerdos se reduce a comer, caminar y dormir; los cerdos ibéricos pueden caminar entre 12 y 15km. al día    (más que la mayoría de personas…) Y esta actividad es la responsable de que la grasa que encontramos en el ibérico de bellota esté perfectamente distribuida e infiltrada. 

Ahora ya puedes contarles a tus compañeros de sobremesa, que sabes de donde vienen esas vetas que le dan a los ibéricos de bellota un sabor inimitable.

Si eres de los que miran la denominación de origen de un vino antes de escogerlo, esto te va a interesar…

Igual que hay vinos con denominación de origen, también hay ibéricos con denominación de origen. 

Una DO no es más ni menos que una región, comarca, localidad o lugar que ha sido reconocido para designar los productos en este caso jamones que cumplen una serie de condiciones. 

Hay denominaciones de origen menos exigentes y otras más exigentes con la calidad de sus productos. Y luego está la Denominación de Origen dehesa de Extremadura; la más exigente de las cuatro denominaciones de origen de jamón en España. Todo jamón ibérico debe proceder de cerdos criados y sacrificados en uno de los 85 municipios de Cáceres y Badajoz amparados en la norma, que controla exhaustivamente todo el proceso.

¿Quieres una buena noticia? El jamón ibérico es bueno para tu salud

Si ya disfrutabas del ibérico de bellota Extrem, ahora lo vas a hacer aun más.

Las grasas de cerdo ibérico de bellota tienen más del 55% de ácido oleico. Estas grasas, según se ha demostrado en estudios científicos, producen un efecto beneficioso sobre el colesterol en sangre. Para que te hagas una idea, sólo el aceite de oliva virgen tiene un contenido de ácido oléico superior. ¿Alguna vez has oído que al ibérico de bellota lo llaman el olivo con patas?

La proporción total de ácidos grasos insaturados, es mayor del 75%, lo que hace que sea la más cardiosaludable de todas las grasas animales conocidas e incluso más saludable que algunas de origen vegetal. El mérito se lo debemos a la raza de los cerdos; y a su alimentación a base de bellotas y pastos.

Otras de las propiedades de este jamón, es la presencia de vitaminas del grupo B, beneficiosas para el buen funcionamiento del sistema nervioso y el cerebro. La presencia de vitamina E, reconocida por su carácter antioxidante y minerales como el cobre, calcio, hierro, zinc, magnesio, fósforo y selenio.

¿Cuánto dura un jamón en tu casa?

Si es un Extrem Puro Extremadura, seguro que no mucho. Pero para que disfrutes de todo su sabor hasta la última loncha, aquí tienes algunos consejos:

• Para que no se seque demasiado rápido, empieza a cortarlo por la parte que menos carne tiene.

• Cada vez que acabes de cortarlo, tápalo. Pero nada de trapos; lo mejor es taparlo con su propia grasa.

• Esa grasa a los 5 días se oxida y puede dejar un sabor rancio en el jamón. Así que vete limpiando de corteza exterior el jamón y utilízalo para taparlo.

• Aléjalo de la luz sol y mantenlo en un ambiente fresco y seco (que no supere los 25º)

• La cocina no es el mejor lugar para guardarlo. Los olores y el calor no son buenos compañeros.

• Y sobre todo, consúmelo frecuentemente. Aunque eso, no te costará demasiado…

El blanco te sienta tan bien…

La elección del blanco como color para todo el packaging de Extrem Puro Extremadura no es casual. Es el color sobre el que más resalta el rojo del ibérico de bellota. Por eso, escoge siempre un plato blanco para servirlo.

Si alguna vez te has planteado servir el jamón en un plato de pizarra, déjalo. El tocino se pega y se ve transparente.

¿Cortado a mano o a máquina? Cada uno tiene sus ventajas

• A máquina: el corte es más regular, todos los trozos son parecidos y el grosor del jamón será siempre el mismo.  

• A mano: los expertos en jamón dicen que sabe mejor cortado a mano que a máquina, sobre todo cuando se come recién cortado. El corte es más irregular y también su grosor de unas cortadas a otras.

Tanto a mano como a máquina, es importante realizar el corte en la dirección de las fibras para no romperlas. Así, se resalta su sabor y ternura. ¿No se te hace la boca agua?

Si no tienes mano de maestro jamonero, tu producto es el loncheado

No todos tenemos la destreza de esos maestros que cortan la pata de un ibérico con la destreza de un cirujano. Para todos nosotros, están los jamones loncheados, una alternativa sabrosa y práctica. 

Su principal ventaja es que se pueden conservar en nevera, envasados al vacío que evita el riesgo de que se seque y podemos alargar su momento de consumo (además de distribuirlo en cantidades menores) 

¡Ah! Y si tienes que enviarlo por correo, ¡te ahorras el coste del peso del hueso!